¿El seguro de vida desgrava en la declaración de la renta?

¿El seguro de vida desgrava en la declaración de la renta?

Algunos seguros de vida, además de proteger a tus seres queridos, pueden aportarte ventajas fiscales.

Por ejemplo, si eres autónomo, tienes un seguro de vida vinculado a una hipoteca o cuentas con un plan de ahorro, puedes estar perdiendo la oportunidad de conseguir una deducción en tu declaración a la renta.

No te preocupes, a continuación, te vamos a explicar cómo optimizar tus impuestos explicándote qué seguros de vida son desgravables.

¿Te puedes desgravar el seguro de vida en tu declaración a la renta?

Sí, puedes desgravarte el seguro de vida en tu declaración a la renta, pero debes tener presente que no se trata de una deducción directa, sino de una reducción de la base imponible y siempre que cumplas con una serie de condiciones.

Te las desvelamos en los apartados sucesivos.

Seguros de vida vinculados a hipotecas

Los seguros de vida ligados a una hipoteca puedes incluirlos dentro de los gastos deducibles del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Los seguros deben haberse destinado a la compra de una vivienda habitual en España.
  • La hipoteca debe haberse contratado antes de 2013.
  • El tomador del seguro debe ser el titular del préstamo hipotecario.

En ese contexto, la prima del seguro se considera como parte de la inversión de la vivienda habitual.

Seguros de vida para autónomos

En el caso de los autónomos, pueden lograr un ahorro fiscal de hasta 500 € al año por las primas anuales y por persona asegurada, con la condición de que el seguro de vida esté relacionado directamente con su actividad y cubra el fallecimiento, la incapacidad total o la invalidez permanente.

Es importante tomar esto en consideración porque un seguro de vida personal o familiar sin relación profesional no es deducible.

Como esta reducción fiscal se aplica en la base imponible general del IRPF el ahorro va a depender del tipo impositivo marginal de la persona.

¿Cuánto desgrava el seguro de vida vinculado a la hipoteca?

El límite máximo de esta desgravación fiscal es del 15 % de los gastos hipotecarios hasta un importe máximo de Hacienda de 9.040 € al año.

Esta suma se aplica a otros gastos como la amortización del capital, los intereses y otros seguros vinculados. En otras palabras, como máximo, vas a poder conseguir un ahorro fiscal de 1.356 € al año.

¿Cuánto desgrava los seguros de vida vinculados a un plan de ahorro?

Los seguros de vida vinculados a un plan de ahorro que puedes desgravarte son los que se conocen como planes de previsión asegurados (PPA).

Se trata de un tipo de seguro de ahorro para la planificación financiera en la jubilación que integra un componente de seguro de vida. Te permite obtener beneficios fiscales análogos al de plan de pensiones, de acuerdo con la Ley del IRPF, concretamente el artículo 51.

En ese sentido, las aportaciones reducen la base imponible general del IRPF con un límite anual de 1.500 € anuales que, en algunos casos, puede ampliarse.

¿Cómo se declara el seguro de vida en la declaración de la renta?

Para poder acceder a las deducciones por tus seguros, debes informar sobre las primas satisfechas a través del portal de la Agencia Tributaria Renta Web cuando hagas tu declaración de renta completando el modelo 100 (formulario oficial de la Agencia Tributaria Española).

Antes de continuar, ten presente que se debe presentar entre abril y junio de cada año y que corresponde al ejercicio fiscal del año anterior.

Las casillas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Los seguros de vida vinculados a hipotecas anteriores a 2013 deben añadirse en la casilla 547, en la que deben sumarse todas las cantidades con derecho a deducción ligadas a la vivienda habitual.
  • Los seguros de vida de autónomos se añaden en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa en la casilla 200.
  • Los planes de previsión asegurados (PPA) se sustraen de la base imponible general en la casilla 0462 sobre aportaciones a sistemas de previsión social.

Otros seguros que pueden desgravarse

Entre los seguros que puedes desgravar en la declaración de la renta además del seguro de vida vinculado a una hipoteca anterior al 2013 o a una actividad por cuenta propia, se encuentran los siguientes:

  • Seguro de salud para autónomos que cubra asistencia sanitaria (no sirve un seguro de enfermedad que solo sea indemnizatorio) y su familia directa (cónyuge e hijos menores de 25 años que vivan con él) con un importe máximo de 500 € por persona asegurada, o 1.500 € si se trata de una persona con discapacidad.
  • Seguros ligados con la actividad de un autónomo como puede ser el seguro de responsabilidad civil profesional (en este caso particular la prima es 100 % deducible).
  • Seguros de hogar, pero solo los vinculados a una hipoteca contratada también antes de 2013, como ocurre con los seguros de vida. En ese caso se considera un gasto asociado a la adquisición de vivienda habitual, por lo que se suma su importe al resto de cantidades deducibles.

Consejos para desgravar tus seguros en la renta

En Seguros Javier Martínez 2025 podemos asesorarte en todo, todo y todo, puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar cualquier tipo de información complementaria.

Comparte este artículo