La vivienda representa, por primera vez, el principal problema de los españoles, según el Barómetro del CIS. La situación del mercado inmobiliario en nuestro país atraviesa un momento complicado, marcado, entre otros aspectos, por el aumento de los precios del alquiler y la compra, especialmente en grandes ciudades y zonas turísticas; el acceso limitado a soluciones habitacionales para jóvenes, familias y colectivos vulnerables; la existencia de un parque residencial envejecido;
Este panorama se agrava, además, con prácticas como la okupación ilegal, que genera preocupación entre los propietarios, y la inquiokupación, donde inquilinos incumplen sus obligaciones contractuales de forma premeditada, dejando a los arrendadores en situaciones complejas.
El problema de la okupación
Si nos centramos en la okupación, vemos que el número de denuncias por allanamiento de morada y usurpaciones ha aumentado en últimos años y puede representar una preocupación real si eres propietario, especialmente en un contexto donde proteger tu inversión y garantizar la seguridad de tu propiedad es una prioridad. Aunque en la mayoría de los casos afecta a inmuebles desocupados durante largos períodos, es crucial tomar medidas preventivas para minimizar riesgos. Además, conocer las leyes locales te permite actuar rápidamente en caso de enfrentarte a esta situación.
Pero ¿qué puedes hacer si te encuentras en esta situación? ¿Cómo actuar en estos casos? Descubrir que tu propiedad ha sido okupada puede ser una situación tremendamente estresante. Una experiencia aterradora. Por ello, es normal sentirse desbordado, con miedo o incluso rabia. Pero lo más importante llegado este punto es mantener la calma y actuar con rapidez dentro del marco legal. En este artículo, detallaremos los pasos esenciales que debes seguir para recuperar tu hogar de forma segura y efectiva.
Mantén la calma y analiza la situación
Es normal sentir frustración y hasta impotencia al comprobar que tu casa está okupada. Pero antes de tomar decisiones impulsivas, respira hondo y no te precipites. Lo primero que debes hacer al sospechar que tu casa ha sido okupada es verificar si realmente hay personas viviendo en tu propiedad sin tu consentimiento; y, en caso de ser así, entender de qué tipo de ocupación se trata:
- Okupación reciente: si acabas de darte cuenta de que alguien ha entrado en tu vivienda y aún no lleva mucho tiempo, podría ser más sencillo actuar. En estos casos, las autoridades tienen mayores posibilidades de intervenir directamente.
- Okupación prolongada: si los okupas llevan más tiempo en tu casa, el proceso puede requerir más pasos legales. Aunque más complejo, hay procedimientos para solucionar este contratiempo.
Actuar impulsivamente puede complicar las cosas, así que trata de mostrarte sereno. Lo único que necesitas ahora es claridad para dar los pasos correctos.
Actúa de inmediato: contacta con la policía
Una vez confirmado que tu casa está okupada, informa a las autoridades. Llama a la policía o dirígete a la comisaría de policía más cercana y presenta una denuncia. Explica la situación con tranquilidad y proporciona toda la documentación que demuestren que eres el propietario (escrituras, contratos o recibos de suministros, etc.). Además, intenta aportar fotos o vídeos para respaldar tu denuncia.
Este paso es crucial, ya que solo con una denuncia oficial se podrá iniciar un proceso legal para desalojar a los okupas. Las autoridades tomarán nota y, dependiendo del caso, podrán actuar rápidamente si es tu vivienda habitual (con un desalojo exprés, ya que el allanamiento es un delito penal). Si se trata de una segunda residencia, podría requerir un procedimiento judicial.
Además, con el seguro de Hogar de Occident, hemos incluido recientemente la cobertura anti okupa que incluye asistencia legal, cobertura de daños y gestión del desalojo y hasta cambio de cerradura.
Evita enfrentamientos directos
Es natural que, al descubrir que alguien ha okupado tu casa, el primer impulso sea enfrentarte directamente a la persona o personas que están invadiendo tu espacio. Pero antes de tomar esa decisión, es importante reflexionar sobre lo que podría suceder y cómo manejarlo de la manera más segura y efectiva.
Por tanto, lo recomendable en cualquier caso es evitar cualquier confrontación que pueda escalar la situación. El enfrentamiento directo, físico o verbal, podría conllevar un riesgo personal (podrías exponerte a situaciones violentas o peligrosas que amenacen tu integridad física) y, además, tener consecuencias legales negativas para ti. Deja que las autoridades y tu abogado manejen el caso.
Tu casa es tu espacio, y tienes derecho a recuperarla. Pero recuerda: enfrentarte directamente a un okupa podría ponerte en una situación aún más complicada. Confía en los canales legales, busca ayuda y actúa con prudencia.
Conclusión
Si bien enfrentar una okupación puede parecer abrumador, seguir estos pasos te permitirá abordar la situación con firmeza y dentro de la legalidad. Actuar rápidamente y buscar asesoramiento especializado son las claves para recuperar tu hogar de forma efectiva.
En Seguros Javier Martínez 2025 SLU con el seguro de hogar de Occident tenemos las últimas coberturas del mercado en caso de que tengas problemas de okupación en tu vivienda ¡consúltanos!